Inversión deportiva en República Dominicana y sus desafíos estructurales

La inversión deportiva en República Dominicana ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años. Desde la construcción de estadios hasta la organización de eventos internacionales, las autoridades han apostado por inyectar capital en el sector con la intención de fomentar el desarrollo del deporte nacional.

Sin embargo, detrás del entusiasmo y las cifras millonarias se esconde una problemática estructural: muchas de estas inversiones carecen de justificación técnica, estratégica y económica.

El problema no es invertir, es cómo se invierte

Invertir en deporte es una necesidad. No solo por su valor en términos de salud, cohesión social o identidad nacional, sino porque puede ser una herramienta real de desarrollo económico. El problema es que, con frecuencia, se priorizan proyectos que responden más al capricho que a una planificación basada en datos y necesidades reales. Se construyen complejos deportivos sin estudios previos de impacto, sostenibilidad o demanda local.

Falta de información, exceso de ambición

Uno de los mayores déficits del sistema de inversión deportiva en el país es la falta de información. No existen indicadores actualizados que den a conocer las necesidades, barreras o preferencias de los dominicanos para la práctica del deporte. Esta carencia de datos limita la capacidad de planificación y se traduce en decisiones condicionadas por factores externos, sin estudios de retorno económico, impacto social o sostenibilidad.

Se invierte en instalaciones de primer nivel sin garantizar una programación de uso constante. Se apoya la organización de eventos internacionales sin planes de legado o desarrollo posterior.

El país se prepara para recibir al mundo, pero no se prepara para que su gente tenga acceso real y cotidiano al deporte.

Caso Islandia: deporte para todos

Un caso que debería invitar a la reflexión es el de Islandia, un país de menos de 400,000 habitantes, que a través de una política centrada en el deporte para todos, logró transformar su sistema deportivo. A partir de los años 90, Islandia desarrolló una infraestructura deportiva accesible en cada comunidad, formó entrenadores certificados en todas las disciplinas y promovió una cultura deportiva desde la base, no desde los focos.

El resultado fue doble: Incremento generalizado en la participación deportiva y logros en el alto rendimiento.

Entre ellos, la histórica clasificación a la Eurocopa 2016, donde la selección masculina de fútbol alcanzó los cuartos de final, superando a países con mayores recursos y una tradición mucho más arraigada, como Inglaterra. Todo esto sin estadios lujosos ni eventos de gran escala, sino con planificación, continuidad y enfoque.

Importancia de una gestión deportiva efectiva

El verdadero desarrollo del deporte dominicano no pasa únicamente por la infraestructura o los resultados de la élite competitiva. Depende de la creación de un ecosistema que funcione desde las bases: escuelas deportivas, entrenadores formados, captación de talento y, sobretodo, políticas públicas basadas en evidencia. La inversión debe orientarse a donde pueda tener un impacto real, medible y sostenido en el tiempo.

Es momento de repensar la lógica de la inversión deportiva: pasar del gasto simbólico a la planificación estratégica, de la improvisación a la rendición de cuentas, del evento esporádico al proyecto sostenible.

La inversión deportiva en República Dominicana enfrenta un punto de inflexión.
Sin un cambio en la planificación, gestión y evaluación, los recursos seguirán diluyéndose en proyectos aislados que no generan un impacto real en la sociedad ni en el desarrollo del deporte nacional.

Es indispensable adoptar un enfoque estratégico, basado en datos y orientado a resultados sostenibles.

Solo así el deporte podrá cumplir su rol como motor de desarrollo social, económico y cultural para el país.

Suscríbete

spot_img

Popular

Noticias relacionadas

HABILITACIONES DOMINICANA: nueva consultoría especializada en habilitación y regulación sanitaria abre sus puertas en el país

Santo Domingo, República Dominicana. 25 de Julio 2025. – Con el...

Presidente Abinader entregará obras hidráulicas, deportivas, energéticas y sociales en la provincia Azua el sábado

Este viernes el mandatario encabezará "El Gobierno Contigo" en...

Juega RD Banreservas remoza cancha de El Manguito  

Con esta suman cinco instalaciones restauradas por la entidad...