«Fitness Month»: el reto que transformó Dubái y puede activar a toda la República Dominicana

Inspirados en Dubái, un reto de ejercicio diario durante un mes podría ser el impulso que necesita República Dominicana para activar su salud y su desarrollo deportivo.

El Dubai Fitness Challenge 30×30, es una iniciativa creada en 2017 que convierte todo el emirato en un gimnasio al aire libre durante un mes. La consigna es sencilla: 30 minutos de ejercicio diario durante 30 días. En cada edición se organizan clases gratuitas, carreras, rutas de ciclismo urbano y otros eventos deportivos en zonas emblemáticas del emirato. Esto ha tenido un impacto masivo: más de 2,735,000 personas participaron en 2024, alcanzando un total de 13 millones de participantes desde 2017. Por ejemplo, en la carrera Dubai Run (10 km) de 2024 compitieron 278,000 corredores.

  • Impacto en Salud: Informes oficiales destacan una mejora en la salud de los participantes. Según los datos del DFC 2024, el 18% de los participantes mejoraron su condición física, el 15% su bienestar psicológico y el 83% notaron una mejora en su calidad de sueño tras completar el reto.
  • Impacto turístico: El programa involucra tanto a locales como a visitantes. Esta campaña invita a los turistas a redescubrir Dubái mientras realizan actividad física. Los eventos principales congregan a miles de extranjeros, lo que dinamiza el sector hotelero y comercial de las distintas zonas del emirato.
  • Beneficio económico y social: Más allá de la salud, esta iniciativa actúa como plataforma de desarrollo económico y cohesión comunitaria. Los patrocinadores globales y los eventos multitudinarios generan consumo en indumentaria deportiva, nutrición y servicios turístico. Además, durante todo un mes, se crea un espacio común de actividad física que fortalece el tejido social y desarrolla un ambiente de apoyo mutuo.

Según la encuesta EnHogar, realizada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), las cifras son alarmantes: el 91.6% de la población dominicana de 3 años o más no realiza ningún tipo de deporte. La falta de actividad física es un factor de riesgo directo para una serie de enfermedades que representan una carga para la calidad de vida de los ciudadanos. De hecho, el 22.7% de los dominicanos padecen de diabetes (13.4%) o prediabetes (9.3%). En respuesta, el gobierno ha priorizado programas como el «Más Salud, Más Esperanza de Vida», que entregan de forma gratuita medicamentos para pacientes hipertensos y diabéticos.

Motivar a la población a alejarse de un estilo de vida sedentario, invitándolos a ejercitarse diariamente por un mes, puede fomentar una cultura de movimiento que ayude a prevenir enfermedades cardiovasculares, entre otras. El carácter festivo del programa, con conciertos y otras activaciones atractivas, también refuerza la motivación colectiva. Dubái, por ejemplo, acompaña el reto con una agenda diversa de actividades conjuntas, generando un ambiente de comunidad alrededor del ejercicio físico.

Sin embargo, replicar el Dubai Fitness Challenge no es tan fácil como parece. Exige voluntad social y una visión estructural que aborde desde la disponibilidad de instalaciones hasta la desigualdad de condiciones. No basta con lanzar el reto si no existen las bases para sostenerla. Aun así, el caso de Dubái demuestra que crear un impulso colectivo a gran escala es posible y puede traducirse en beneficios reales para la población.

Incluso en Dubái, el reto sirvió para transformar la infraestructura de la ciudad hacia el deporte (pistas, gimnasios al aire libre, rutas ciclistas, entre otros.) y atraer inversiones al sector.

Esto cobra mayor relevancia si se consideran iniciativas que no han prosperado, como la ciclovía de Santo Domingo. Además, en República Dominicana, iniciativas paralelas, fruto de esta reforma estructural, podrían potenciar cualquier evento deportivo a nivel nacional y fomentar el turismo interno, asumiendo que los eventos se lleven a cabo en las distintas regiones del territorio nacional.

En resumen, el reto 30×30 es más que una campaña: es una llamada a la acción colectiva. Informar a la población sobre sus beneficios y facilitar su participación puede tener repercusiones positivas en la salud de los ciudadanos y en la economía local. Ante cifras preocupantes de sedentarismo y enfermedades crónicas, convocar a la gente a moverse, al menos 30 minutos al día, se convierte en una invitación a cuidar la salud propia y la de la comunidad. Por eso, aunque supone un desafío, vale la pena reflexionar sobre su importancia como herramienta de promoción de la salud pública y de desarrollo económico-turístico.

Si quieres conocer más sobre el Dubai Fitness Challenge, visita: Dubai Fitness Challenge.

Suscríbete

spot_img

Popular

Noticias relacionadas

HABILITACIONES DOMINICANA: nueva consultoría especializada en habilitación y regulación sanitaria abre sus puertas en el país

Santo Domingo, República Dominicana. 25 de Julio 2025. – Con el...

Presidente Abinader entregará obras hidráulicas, deportivas, energéticas y sociales en la provincia Azua el sábado

Este viernes el mandatario encabezará "El Gobierno Contigo" en...

Juega RD Banreservas remoza cancha de El Manguito  

Con esta suman cinco instalaciones restauradas por la entidad...